Satanic
Artista visual en formación, que experimenta con todo e intenta ser multidisciplinaria.
Semblanza.
Sherlyn Guadalupe Vidal SolÃs, 23/02/2002, Progreso de Obregón Hidalgo.Inició su trayectoria artÃstica en 2020, acercándose al arte mediante la experimentación fotográfica, el stop motion y el body paint.Realizó el curso de muralismo impartido por el profesor Jesús RodrÃguez Arévalo en 2021.Participando en 2023 en el 5to encuentro internacional de muralismo intermunicipal "Cultura Nañú, nuestras raÃces ancestrales del alma".Actualmente estudia la carrera de artes visuales obteniendo conocimientos en los talleres de: fotografÃa, escultura, pintura mural e iniciando en la experimentación audiovisual Sherlyn trabaja con temáticas de crÃtica social, desarrollando un gusto por personajes hibridos, onÃricos e imaginarios. Además fué parte del movimiento estudiantÃl por la libertad REBEL-ARTE adquiriendo conocimientos en gestión cultural y performance.Participó en la exposición colectiva del 20 aniversario del IDA en la galerÃa artÃstica "El cuartel del arte", en Pachuca Hidalgo.

Crítica de Cine
Mi análisis respecto a algunas películas que veo.

Los 400 golpes Francois Truffaut
Los 400 golpees es un film autobiográfico realizado por el director de cine Francois Trufaut en 1959. Distintas escenas de la pelÃcula son soluciones a la vida del director quien en su adolescencia fué un rebelde incomprendido. En esta obra Trufaut nos muestra la cruda realidad de la vida, pues la historia es a mà punto de vista algo faltalista, ya que el protagonista tiene conflictos desde que la cinta inicia hasta que termina, siendo estos mas graves conforme se desarolla la historia y dando a entender que no existe una salida para él. Tal cual sucede cuándo una persona se encuentra en problemas y siente que estos crecen cada vez más, siendo casi imposible sobrellevarlos en algunas situaciones. La pelÃcula además tiene un enfoque duro pero realista, pues nos hace reflexionar respecto a diversos temas, como lo son la disciplina, en la cual se prioriza el resultado sin cuestionar los métodos de enseñanza, que en muchas ocasiones pueden afectar psicológicamente a las personas. Tal cual es la relación agresiva del profesor con sus alumnos y sobre todo con Antuan. Además nos muestra una problemática a la cual no se le da tanta importancia pero que aún en nuestros dÃas sucede, los métodos de crianza, en donde los padres por estar muy ocupados trabajando (como los padres de Antuan) o en vicios (los padres de su amigo). crean familias disfuncionales, olvidandose de dar amor y atención a sus hijos, quejándose de su comportamiento, pero olvidando que este es el reflejo del como se vive en casa. Razón por la cual los niños se comportan de cierta manera para llamar la atención o no les tienen confianza a sus padres para contarles todo lo que les sucede, pues saben que no les prestarán atención, no les creerán o los regañaran, tal como la escena en donde Antuan ve a su madre besando a su amante, pero no le dice nada a su padre porque sabe que este no le creerá nada. O cuando muestra cierta extrañesa a las muestras de afecto que su madre muy de vez en cuándo tiene con el. Nos muestra la hipocresÃa y cobardÃa del ser humano pues pese a que los padres del protagonista rara vez lo trataban bien, le daban atención o lo escuchaban, se sentÃan frustrados por qué el niño mentÃa o tenÃa problemas en la escuela, llegándole a pegar por decir mentiras y llevándolo ante las autoridades cuándo robó la máquina de escribir de su padre, pero afirmando que jamás lo habÃan tocado, y pese a que la acción de hurto no estuvo bien el hecho de que Antuan quisiera ganarse la vida solo para demostrar que era válioso ante sus padres era un causa noble. Casi para finalizar se le hace una entrevista al protagonista en donde nos revela estaba enterado de que su mamá no lo querÃa tener , pero que además su padre no esa su padre biológico, además de como por las noches escuchaba las peleas entre su mamá y su padrastro, en donde su madre se quejaba del comportamiento de su hijo y su padrastro le reclamaba que le dió su apellido y lo mantenÃa. Todo esto nos hace comprender un poco más el porque Antuan se metÃa tanto en problemas y querÃa huir de casa, solo estaba confundido y de cierta manera triste. El director nos muestra lo crueles que llegamos a ser los seres humanos, pues los padres del protagonista deciden ya no visitarlo, para que "aprenda" la lección. Mostrando un final misterioso en donde el protagonista escapa del internado y llega al mar. Tomando esto de dos maneras: La cara del niño al darse cuenta que está en una playa es de preocupación, dándose a entender que no existe una salida del problema. Pero también nos puede indicar el paso a una nueva vida, un nuevo comienzo, que aunque no sabemos con lo que habrá más allá, siempre se puede seguir. Una obra muy buena que trata de manera realista temas importantes y cotidianos como la infancia, la disciplina,entre otras cosas. El como las personas para evadir sus sentimientos o problemas realizan otras cosas como distraerse o divertirse. Es la pelÃcula por si misma una motivación para todos pues recordemos que muchas de las escenas tienen que ver con la vida personal del director, que pese haber tenido una vida dura, tuvo la capacidad de adaptar esos eventos caóticos para realizar  su primer ópera prima , que además es considerada por muchos como la obra inaugural de la Nouvelle Vagu (una nueva manera para producir films con libertad de expresión y libertad técnica).

Matrix 1999 por Lilly y Lana Wachowski
La pelÃcula nos cuenta la historia de un Neo un joven profesional de la informática, con una vida un tanto común, la cual se ve afectada cuándo comienza a recibir llamadas de un hombre y una mujer misteriosa que le hacen preguntas filosóficas, que coinciden con su sentir. Su vida comienza a cambiar y a raÃz de estás llamadas se pregunta ¿Quién es?, ¿Por qué no se siente parte del mundo?¿ Por qué algunas veces no distingue los sueños de la realidad?. A lo que el hombre del teléfono le comenta que cuándo conozca Matrix tendrá la respuesta de todo... La trama aquà crea un vÃnculo con el espectador , pues todos en algún momento de nuestra vida nos hemos preguntado esto, somos seres humanos con dudas frecuentes acerca de nuestra existencia. Posteriormente la vida de Neo cambia cuándo conoce en persona a Morfeo y Triniti (de quienes recibÃa llamadas), una vez estando en un lugar seguro, morfeo le dice que tiene dos opciones para elegir: Una en donde se olvidará de todo lo sucedido y otra en donde se dará cuenta de la verdad pero a partir de ahà no hay marcha atrás, Neo elige la segunda opción. Ahà le confiesan que en realidad los humanos viven en un mundo controlado por las máquinas y toda su vida es solo una simulación ,absolutamente todo pues en realidad están dentro de una especie de cofre y lo que ven son proyecciones (la ropa que viste, la comida que come, su trabajo, el mundo, absolutamente todo es falso), entonces (las personas que viven en la nave y saben la verdad), tratan de salvar a los humanos que quieran salir de la Matrix, ingresando a esta y saliendo mediante conexiones inalámbricas y la ayuda de teléfonos. Morfeo le enseña un par de reglas a Neo en donde le aclara que una vez que el empieza a creer en el mismo, no se hará daño, podrá saltar edificios, aprender lo que desee eh incluso esquivar balas. Dentro de la Matrix existen programas o agentes que detectas anomalÃas y tratan de romper la voluntad de las personas para que estás hagan lo que ellos desean. Uno de los abitantes de la nave, están harto y decide traicionar a sus compañeros pues no le gusta la realidad en que vive ( ya que comen comida muy fea y siempre hacen lo mismo), afirmando que prefiere la ignorancia. Es aqui cuando nos podemos percatar de lo que el film trata de decirnos, pues hace una referencia al mito de la caverna de platón, en donde las persona quiere saber que es lo que ve y escucha, quiere saber que hay más allá de dónde ha estado toda su vida, aún cuando esto puede ser peligroso, decubriendolo solo cuando enfrentanta sus miedos pero también mostrando que mucha gente prefiere quedarse en la supuesta "realidad" que ya conoce para no arriesgarse, o simplemente por comodidad, representando estás personas un peligro pues incluso pueden llegar a morir por defender el sistema que los oprime. Nos muestra que muchas personas tratarán de persuadirnos para desistir, que las normas morales en muchas ocasiones solo son para mantenernos al margen del sistema, es decir; para controlarnos. Pero que también debemos estar concientes de nuestra capacidad y que solo cuando seamos concientes de esta, lo que el resto haga en nuestra contra pasará a segundo plano. Además es una clara referencia acerca de como muchas personas prefieren vivir en la ignorancia antes que saber la realidad, pues entre más se expande su mente, su conciencia es más amplia y por tanto las preocupaciones o pensamientos son más, como bien dice el dicho el conocimiento es una condena y la ignorancia es felicidad, aunque eso sea solo aparente. Considero que la aportación más importante es esa, la de hacer notar que cada persona tiene su propia matrix y que le es difÃcil salir de ella, pero esto se logra si la persona quiere hacerlo. Matrix es una crÃtica a la tecnologÃa pues, hoy en dÃa todos generamos nuestras propias (creencias sociales, ideologÃas religiosas, etc),otro ejemplo son las redes sociales en donde (simulamos un vida o parte de la vida que queremos proyectarle al otro), olvidándonos del mundo real. Me parece una pelÃcula interesante, con una trama buena y escenas geniales, pero que además gracias al suspenso deja al espectador con ganas de explorar más y reflexionar sobre su propia realidad.

Corre Lola Corre 1998 por Tomy Tykwer
Es una pelÃcula interesante pues aunque no tiene una trama muy profunda, logra mantener atento al espectador en todo momento, por su utilización de diversos recursos cinematográficos, todo tipo de planos, secuencias, travelings, etc. La pelÃcula muestra que el novio de Lola (Manni), se han metido en un gran problema cuando a él le roban una bolsa con 100.000 marcos que debe pagar a los narcotraficantes para los que trabaja y que se la dieron para ver si podrÃan confiarle misiones importantes. La tensión comienza cuándo Manni le dice a Lola que solo tienen 20 minutos para conseguir esa enorme cantidad de dinero y entregarla a su jefe, de lo contrario, el será asesinado. Lola le suplica a su novio no hacer ninguna tonterÃa y que la espere para ver cómo pueden solucionar el problema, el le dice que no puede esperar más de 20 minutos y es ahà cuándo empieza la carrera de Lola, una carrera muy rápida, atlética y potente en donde se puede notar el apuro por llegar al lugar, lo interesate de esta pelÃcula es su originalidad narrativa, pues parte de un tema simple para generar una historia simple pero entretenida, en donde se utilizan recursos como animación, uso de fotografÃas pausadas, coordinación de extras, etc. Lo que hace entretenido este film es la experimentación, que incluso lo hace parecer un videoclip musical. Se pueden apreciar fragmentos de 20 minutos que representa diferentes posibilidades en donde la protagonista elige como conseguir el dinero y asà llegar a tiempo para entregarlo, pero cada posibilidad es diferente y en cada una pasa algo malo o algo que simplemente impide que Lola llegué a tiempo, haciendo referencia al efecto mariposa pues cada escenario tiene cambios muy significativos en las circunstancias o la vida de las personas que lola se encuentra en el camino. En la carrera de Lola podemos ver qué el tipo de sociedad en que vive no está muy bien, pues existe indigencia, venta de drogas y personas robando todo el tiempo. Se hace uso de música electrónica o experimental y colores saturados, asà como gritos y de más recursos para mantener al espectador atento. La narrativa es interesante pues de inicio pareciera que Lola y su novio no se llevan bien y tal vez no se quieren pero una vez viendo como Lola decide conseguir el dinero a como de lugar es cuándo intuyes lo segura que es de si misma y el amor que le tiene. En cuánto al final, es un final poco esperado pues todo sale muy bien para ser cierto y ahora los protagonistas tienen libertad de gastarse los 100,000 marcos que Lola ganó, pero a la vez te hacen preguntar si ¿Las cosas hubieran sido más fáciles si el novio simplemente hubiera escuchado a la señora que se encontraba afuera del teléfono?. Otro dato curioso es que también los personajes aparentemente ya sabÃan lo que iba a pasar, es decir algunos estaban concientes de que los bucles sucedÃan. Sin duda es una pelÃcula muy buena, entretenida y que te ayuda a tener más referencias e ideas para realizar algún proyecto.

El vientre de un arquitecto 1987
Por Peter Greenaway Es una cinta cinematográfica de 118 minutos de duración, la historia comienza con la llegada de un arquitecto americano de nombre "Storuley" que llega a Roma en compañÃa su esposa (Louisa), la cual es menor que el por muchos años. Para para realizar el montaje de una exposición dedicada al arquitecto francés Etienne Louis Boullée, a quien Storuley admira pues ha estado trabajando en dicha obra conmmemroativa por muchos años, tanta es su admiración por Boullée que ha estado alrededor de 10 años investigando su trayectoria. A lo largo de la pelÃcula podremos observar planos que se enfocan en la hermosa arquitectura francesas, enfocando los edificios, monumentos, tumbas, plazas y todo lo que hay a su alrededor, además de compartir datos de los mismos, lo que hace al film más interesante y ameno contrastando la temporalidad del pasado con la de esa época. La fotografÃa también es muy buena pues se enfoca en ambientes diferentes, tanto muy clásicos como misteriosos y exóticos de cierta manera, pues es posible ver escenas de desnudos satricos, artÃsticos y a la vez envenenamientos y un humor o ambiente ostil y también ameno. Al poco de instalarse en la ciudad, el arquitecto comienza a sentir unos fuertes dolores de estómago, además que Storuley se percata del interés que se tiene su esposa y un arquitecto italiano. Por lo que el americano empieza a sospechar que sus dolores gástricos pueden ser causados debido a que está siendo envenenado por su esposa, esto sumado a los celos que siente de su rival por ser joven y delgado, lo contrario a él. Es aquà cuándo la historia se torna más interesantes pues gracias a la narrativa es que el director logra causar una confusión en el espectador por saber si la infidelidad de su esposa haci el es real o solo un delirio que está sufriendo el arquitecto debido a su edad, celos y malestares ( que bien pueden darse por sus malos hábitos de comida). Cuando mencionó que es confuso es porque realmente lo es, en algunas escenas te hacen pensar que eso sucede, pero luego existe un corte que nos lleva a otro plano totalmente diferente que hace pensar que lo que ve solo es producto de su imaginación, pues incluso acude a un doctor que le confirma no está siendo envenenado. El arquitecto se ve cada vez más acabado tanto fÃsica como mentalmente, se encuentra inmerso en sus pensamientos tanto que descuida a su esposa, deja que salga con quién sea y llega a ignorar que ella está embarazada. Storuley desarolla una obsesión cada vez mayor por el vientre de las esculturas, dibujando sobre vientre, haciendo dibujos y sacando fotocopias, creo que dicha obsesión es solo un reflejo del Anhelo que siente por tener una figura asà (un abdomen firme y marcado), provocado por la inseguridad que el siente por su cuerpo pero a la vez provocada por los comentarios burlones que su esposa le hace, diciendo que cada vez es más gordo y come demasiado. Finalmente su esposa le es infiel con el joven arquitecto italiano que desa quedarse con el proyecto del americano, aprovechándose de los recursos devuabdolos para hacer gastos innecesarios y conforme la vida del arquitecto se va derrumbando tanto emocional como fÃsicamente sus dolores de barriga aumentan. Si esposa termina por dejarlo y el se aferra a inagurar su gran obra aún cuando ya no cuenta con apoyo económico, su obra es ibagurada y el cómo acto simbólico se suicida, muriendo con su obra que después de el caos vivido era toda su meta en la vida y lo que a mà parecer le quedaba para seguir viviendo pues aunque su esposa esperaba un hijo suyo que tanto anhelaba, ella ya no estaba interesada por seguir a su lado y mucho menos volver al paÃs del que venÃan. Es una pelÃcula cruda, filosófica pero también realista hasta cierto punto, jamás habÃa escuchado de ella y creo que es muy interesantes la manera en que genera misterio o ansiedad pues no se sabe lo que realmente está sucediendo.

La ronda nocturna 2007
La Ronda Nocturna es un film dirigido Peter Greenaway, en esta cinta el director trata de representar parte de la vida de Rembrant en torno a una de sus obras más famosas llamada "La ronda nocturna". La cinta está grabada a manera de representación teatral, lo que me recuerda a las primeras grabaciones del cine en el expresionismo alemán, el cine inicial, cine mudo en donde se actuaba frente a la cámara, cómo "Viaje a la luna 1902". La pelÃcula posee ambientación neobarroca y una execelente fotografÃa e iluminación que en los ambientes interiores hace alusión al estilo pictórico tenebrista, que estaba de moda en la época barroca para realizar cuadros y retratos, además de que la ambientación cambia cuándo se encuentra en un sitio exterior, hace contraste con escenas iluminadas dignas del paisajismo. La historia comienza con aspectos de la vida del pintor, en donde nos hace saber el gran poder adquisitivo que esté tenÃa por su gran fama, y las comodidades y lujos que podÃa permitirse, tal como vivir en una casa grande repleta de sirvientes a su disposición. Para después contarnos a lo largo de la historia las banalidades y placeres que a Rembrant le gustaba practicar, tal es el caso de su gusto por el placer sexual, dibujar, y gastar en excentricidades. Lo interesante aquà es que descubrimos como gracias a estos excesos y una mal manejo del dinero y sus inversiones asà como su terquedad por hacer lo que el preferÃa (respetando su estilo artÃstico) y a veces ignorando a los clientes, lo llevó a la perdición. Pero esto lo relatan a la par que nos comparte la relevancia de su vida amorosa con tres mujeres. La primera saskia su primer amor, pues Rembrant era un tipo con suerte que conoció a un vendedor de arte (tÃo de saskia) y terminó casándose con su sobrina, ahà fué la época más gratificante del artista pues lo tenÃa todo, una mujer hermosa perteneciente a una buena familia, encargos, dinero, sirvientes, una gran casa y a su hijo Titus. Cómo dato curioso la pelÃculas no hace saber que a Rembrant le gustaban las mujeres un tanto atrevidas, que gustaban de bailar, reÃr, decir malas palabras , etc. Además conforme avanza el cuadro de la ronda nocturna, sabemos que este tiene muchos significados ocultos, que el artista trató de exponer a manera de denuncia, cómo la tiranÃa, la prostitución, la hipocresÃa, etc. Después conoce a una niñera, una viuda que cuidaba de Titus y tiener un romance con ella, aquà el artista comienza a gastar aún más y regalar las joyas de su viuda a la chica , pero no logra enamorarse de ella asà que decide dejarla. Por último se enamora de su ama de llaves una chica mas joven que el por 20 años, pero aquà Rembrant pierde fama por hacer el cuadro como el quiso y no como las personas lo pidieron, ahora está endeudado y cae en desgracia, producto de su forma satririca de representarlos. Los tipos que encargaron el cuadro estaban molestos y muy preocupados, pues Rembrant hacia referencias en el mismo acerca de las prácticas delictivas y abusivas que ejercian. Además de realizar este de una manera poco convencional, pues en sus pinturas habÃa dinamismo, una construcción teatral en donde los participantes hacÃan algo y no solo veÃan al frente. Me parece una pelÃcula interesante, con muy buena iluminación, fotografÃa, dirección, que relata una historia acerca de una de las obras más famosas de Rembrant pero que aborda su vida de una manera, trágica , tanto nostálgica como divertida en ocasiones.

Moebius 1996
La pelÃcula argentina perteneciente al género de ciencia ficción dirigida por Gustavo Mosquera R. es la adaptación del cuento Armin Joseph Deutsch, la historia nos habla acerca de una red subterránea de trenes, los tÃpicos trenes que la gente suele abordar como transporte público en su dÃa a dÃa, pero la trama comienza cuándo a un joven topologo llamado Pratt es reclutado por el director del subterráneo para que esté pueda encontrar un tren con pasajeros que lleva dÃas desaparecido, o de lo contrario ayudar al señor (que no es la persona más apta en su cargo), para dar una explicación lógica a los burócratas que vienen por respuestas respecto a lo sucedido. En poco tiempo Pratt comienza a investigar el caso , llendo primero a su universidad, prestando atención a una clase en especial y después por información a una biblioteca antigua, con un sistema de registro anticuado, lo que hace más difÃcil recabar información, para después el mismo conseguir algunos mapas y papeles que necesitaba, llendo al departamento del que eres su profesor (que desapareció y lo dejó encargado del caso del tren). Al siguiente dÃa cuándo las personas de gobiernos llegan para recibir una explicación, Pratt les explica que aunque el acontecimiento pare irreal es lo que ha sucedido, entre tantas lÃneas de tren uno de estos se encontró con un nodo en el espacio, es decir se formó una cinta de moebius (un infinito) en el que el tren está suspendido en el tiempo, les explica que este puede volver pero solo queda esperar a que llegue, es una cuestión peligrosa pues tienen que cerrar las lÃneas del subterráneo ya que dicho tren puede volver a aparecer solo que no se sabe en qué carril, en otras palabras puede aparece en cualquier lÃnea e incluso en dirección contraria, pero los burócratas solo se enojan y dicen que la explicación es inaceptable, además de ignorar el hecho de cerrar el tren por un tiempo, poniendo en riesgo la vida de muchas personas. Pues desde un inicio existió una complicidad de no decir nada al público, los únicos que saben respecto a la desaparición del tren son los trabajadores del subterráneo y el gobierno. Pratt pese al rechazo de su explicación por parte de los burócratas sigue con su investigación y se da cuenta de que su teorÃa es cierta, cuándo casi es atropellado por el tren. Posteriormente si darse cuenta el aborda dicho tren y cuándo es consciente sabe que está congelado en el tiempo, avanza y encuentra a su profesor el cuál le dice que prefirió quedarse ahà pues hoy en dÃa la gente ya no escucha, diciéndole que estaba cansado de explicar las cosas a gente que no entiende, hace oÃdos sordos o no quiere entender, pues el vió la excelente explicación que le dió a los burócratas, le comenta que el hubiera dicho lo mismo y la reacción de las personas serÃa la misma. Hasta este punto podemos darnos cuenta del enfoque pesimista y fatalista de la pelÃcula, que habla un poco de las consecuencias de la modernidad y la vida de la humanidad, donde nadie escucha y se ignoran cosas importantes, en donde solo se piensa en uno mismo y ya no se intectua con el prójimo. Para finalizar Pratt decide quedarse con su maestro, es decir estos desaparecen en el tiempo, pero lo único que deja como prueba es una libreta con las explicaciones de lo que sucedió, diciendo que si profesor tenÃa razón y es mejor dejar a esa gente en la realidad que ellos quieren vivir, ignorando la verdad, el tren llega a la estación y la libreta es encontrada, los burócratas se enteran y le dicen al director que lo acontecido jamás sucedió aludiendo perfectamente a la corrupción. El final en lo personal me parece bueno pues deja al espectador con la intriga e impotencia pues, los burócratas hacen uso de su poder ocultando acontecimientos importantes con tal de tener el dominio sin importarles las personas, pero además queda la intriga de que al no solucionar el problema este puedo ocurrir otra vez, además de que no sabemos a dónde fueron bien Barato y su maestro. Pero para comprender aun más está interesantes pelÃcula es necesario saber el contestó, la pelÃcula hace uso de una narrativa algo peculiar que hace al espectador cómplice de toda la historia, además de hacer referencia de manera muy inteligente a la problemática que sucedÃa en Argentina con el gobierno y su régimen de terror, que podrÃa parecer absurdo y hasta satÃrico, pues en esa época desaparecÃan a las personas y el gobierno hacia caso omiso, tratando de ocultar la verdad, alrededor de 30,000 personas desaparecidas y el gobierno jamás dijo nada diciendo que era información falsa, a estás personas los únicos que los buscaban eran sus familiares. (Esto se puede ver con la perdida del vagón con las personas) Y la corrupción existente al negar lo acontecido. Es una pelÃcula corta de una hora treinta minutos aproximadamente, realizada con muy bajo presupuesto en una época oscura y peligrosa, lo que da aún más merito al trabajo del director y los estudiantes de cine que decidieron montar el rodaje, pero además nos enseña a qué con poco se puede lograr mucho. Pues la pelÃcula tiene una buena trama que exterioriza de manera creativa la problemática de Buenos Aires, además de tener muy buenos planos en lugares aparentemente sencillos pero que con los recursos bien aprovechados aportan mucho, tal es el caso de la ambientación húmeda, con coles azules y negros que dan esa sensación de un ambiente misterioso, antiguo , húmedo e incluso tenebroso. Personalmente me gustó demasiado está pelÃcula pues en ningún momento me sentà aburrida, es sin duda una pelÃcula que se tiene que ver alguna vez en la vida.

Animales Nocturnos 2016
Animales nocturnos dirigida por Tom Ford . Es una cinta de aproximadamente 90 minutos de duración la cual pertenece al género de suspenso y ficción. La historia nos muestra la vida de Susan una mujer que lleva una infeliz vida de apariencias, pues lejos de luchar por sus sueños e ideales al ser querer ser artista, elige ser galerista ya que dicha carrera le ofrecÃa mejor solvencia económica y estatus social, pese a ser una vida frÃa, materialista, aburrida y llena de engaños (pues su esposo le es infiel, no siente verdadero interés por el arte que promueve y se siente sola). Pero esto ¿PodrÃa ser su karma? O ¿Solamente es el fruto de lo que cosechó?. Susan tiene un terrible pasado del cual nunca habla, pero un dÃa de su rutinaria vida le llega un correo inesperado. ¿El remitente? Su ex esposo. El cual le envÃa una novela finalizada la cual publicará pronto, pero antes desea que ella le de su opinión al respecto , dicha novela lleva por titulo "Animales nocturnos" y está dedicada a ella. Cabe aclarar que la pelÃcula es una ficción sobre otra ficción lo cual la vuelve interesante... Susan lee el libro y queda atrapada inmediatamente por lo grotesco de la trama y el imaginar los escenarios con ella, su hija y su ex esposo como los personajes. La cual relata el viaje de una familia que va rumbo a su destino, pasando por una solitaria carretera en Texas donde al anochecer aparecen dos autos con sujetos que comienzan a molestar a la familia, hasta que finalmente los obligan a bajar del vehÃculo, llevándose a la madre y a la hija en un auto, y al padre en otro, tirándolo en medio de la nada. El papá camina hasta el amanecer, encuentra un casa donde lo dejan llamar a la policÃa. En donde al siguiente dÃa le informan que esposa e hija fueron vÃctimas de abuso sexual y fueron asesinadas. Pasan los años y por fin encuentran a dos de los agresores los cuales fingen no conocer al padre de familia. Uno de ellos, el lÃder de todos admite su culpa mucho después frente y se burla del papá por creer que nuevamente el protagonista no será capaz de hacer algo al respecto, por considerarlo un cobarde por no proteger a su familia cuando debió hacerlo, pero nuestro protagonista finalmente le dispara vengando la muerte de su esposa e hija, para finalmente dispararse a el mismo y morir. Cada que Susan lee un capitulo recuerda la vida que solÃa tener con el escritor, una joven tÃmido y sensible que creÃa en el y en la capacidad de ella para ser artista, además de recordar como intentó llevar una vida con el. Pero también recuerda las palabras de su madre al decirle que no le convenÃa casarse con el, por considerarlo débil para el temperamento de ella. Finalmente recuerda como su madre tenÃa razón y ella termina abandonando al escritor, al desesperarse por no creer en el y considerar malo todo lo que el hacÃa, terminando su relación con el y comenzando una nueva con otra persona, pero además abortando en secreto y recordando como el se entera de lo sucedido. Es aquà cuando las referencias toman sentido, pues mientras Susan lee la novela no se da cuenta de que la historia básicamente es una venganza dirigida hacia ella que cuenta metafóricamente su trágica historia de desamor. La muerte de la hija representa, el dolor y la impotencia que sintió el al no poder hacer nada por impedir que ella muriera. Mientras que la muerte de Susan a mi parecer simboliza también el dolor que el sintió por el acto que Susan llevo a cabo, haciendo referencia a que la Susan que conocÃa ya no estaba. La muerte del agresor principal (un animal nocturno) simboliza el que nuestro protagonista ya no es débil y puede vengarse, pero a la vez esa venganza lo mata a él, pues su viejo yo muere, para convertirse en alguien nuevo. El hecho de que Susan ahora entienda la referencia de las obras conceptuales que tiene en frente, como la muerte y la venganza son un triunfo del libro escrito por su ex esposo. Finalmente la pelÃcula culmina con Susan recibiendo un correo para verse con su ex esposo en un restaurante, ella se arregla va al lugar de encuentro, pero este no llega... Simbolizando la consumación de su venganza. Me parece una buena pelÃcula con una buena critica a la vida consumista, la oscuridad del ser humano y la superficialidad, entretenida, con buenos actores, buenas metáforas y referencias al arte conceptual.

El castillo de la pureza 1973
Dirigida por Arturo Ripstein con un guion hecho por José Emilio Pacheco, la pelÃcula nos narra una historia basada en hechos reales, ocurridos en los 50s. La vida de un hombre que decidió encerrar a su familia durante 18 años, privándolos de su libertad mediante chantajes, creando de cierta manera un modo de vida sectario, cruel, triste eh incestuoso. La pelÃcula tiene siempre una estética lúgubre, en donde predominan las sombras, los verdes, los grises y tonos azules, para resaltar la frivolidad del espacio y el aislamiento en que vivÃan estas personas. Además siempre está lloviendo y aunque este sea un buen recurso ideal para el contenido de la pelÃcula creo que es un poco sobrexplotado pues le quita credibilidad a la historia (desde mi opinión), el que todos los dÃas siempre llueva, aunque supongo es una metáfora referente a la mala vida o el sentimiento de tristeza que abunda.

Nacho Libre 2006
Dirigida por Jared Hess Nacho libre es una cinta cinematográfica de aproximadamente 1 hora 30 minutos de duración, la cual entra en la categorÃa de comedia. La pelÃcula está basada en hechos reales y representa la vida de Fray tormenta, luchador mexicano y párroco de una iglesia que hacÃa lucha libre para poder ayudar a los niños que ahà vivÃan y darle mantenimiento al recinto. Está pelÃcula es agradable para pasar un rato divertido, una tarde de tiempo libre, pero también me parece algo interesante pues representa ampliamente dos temas muy comunes en la cultura popular mexicana; la lucha libre y la religión. Llevándonos a un viaje divertido y filosófico respecto a los prejuicios existentes en nuestra sociedad y mostrándonos la crisis de la edad que sufre nacho, algo que en algún momento todos experimentamos al querer mejorar y salir de nuestra zona de confort, nos lleva por la tÃpica historia del viaje del héroe en dónde nuestro protagonista debe aprender a luchar por lo justo y lograrlo, convinando sabiamente el folclore de la lucha y la filosofÃa religiosa de hacer el bien. Los planos, escenarios y tomas están bien cuidados y son interesantes, siempre con colores vivos mostrando referencias a la cultura popular mexicana, el kistch, la avaricia, etc. Pero sobre todo mostrando que todo con perseverancia tiene un fruto, que bien no será positivo al inicio pero que después puede serlo y siempre nos dejará una enseñanza.

Rango 2011
Dirigida por Gore Verbinski, es una pelÃcula con un tiempo de 1 hora y 47 minutos de duración. PelÃcula animada que cuenta la aventura de un camaleón, el cual es actor y a vivido toda s vida encerrado en una pecera (lo que lo lleva a desarrollar su imaginación) , creando escenarios y vivencias diferentes para no aburrse. La vida de rango da un giro de 180° un dÃa en que sus sueños chocan con algo en la carretera y el sale volando e la pecera donde vivÃ, callendo enmedio del desierto, teniendo que enfrentar la cruda realidad, que lo obliga a darse cuenta de lo débil que es y de lo confundido que está, pues no está seguro de quien es en realidad, ya que ni siquiera posee un nombre. Rango usa sus habilidades de actuación para poder sobrevivir al nuevo lugar que a llegado y poder afrontar la realidad de cierta manera, pero está farsa le traerá consecuencias que lo harán más fuerte y le dejara muchas enseñanzas. Es una pelÃcula profunda con un lenguaje metafórico muy bonito, que trata la crisis de saber ¿Quien soy yo en esta vida? Y ¿A dónde pertenezco?, pero también que aborda una problemática real existente en el mundo y que pasa en la actualidad, la cual es la falta de agua. Me parece una pelÃcula muy bonita, divertida y filosófica que nos hace reflexionar sobre diversas cosas mediante avanza. Personalmente me gustó mucho y creo que los doblajes de voz fueron muy divertidos, además me resultó interesante como rompe las paredes entre el espectador, el personaje y los narradores de la historia. Es pelÃcula buena y agradable para ver y reflexionar.

Es una pelÃcula que toca un tema existente, real y polémico, tratando la temática del machismo aborda desde distintas perspectivas y situaciones, acerca de como viven este las mujeres. Presentando la vida de una familia de hombres y mujeres de los años 80s, en dónde los hombres son vistos como la figura de poder respetable y las mujeres con una perspectiva más dura, pues deben darse a respetar y atender a los mismos. Considero que es una buena pelÃcula pues las actuaciones son muy buenas y nos enseña como a veces dentro de la familia entre mujeres ejercemos machismo, además de repetir patrones y exponer situaciones comunes, tales como: la sobre carga de trabajo a la mujer, ver de mala manera que una mujer sea soltera, ver bien que las abuelas soporten malos tratos diciendo que eso es amor, la sobreprotección que puede ser contraproducente y llevar a qué algunas veces existan embarazos no deseados y que la madre prefiera abandonar a sus hijos por no estar preparada para tenerlos, etc. Me parece una buena pelÃcula que nos hace ver cosas que hasta hoy en dÃa siguen pasando, como las fiestas que se hacen en honor a la mamá, en dónde ella debe hacer la comida y acomodar el desastre que queda después. El final está bien ya que comenta todos estos puntos y como al fin alguien puede librarse de una vida tortuosa, teniendo el valor de hacerlo y no dejándose manipular por sus hijos. Creo que la escenografÃa es buena, el vestuario y la caracterización de los personajes. Me gusta qué expone el machismo desde la parte ejercida por el hombre, pero a la vez replicada de la mujer.

Cronos 1994, Guillermo del toro.
La ópera prima de Guillermo del toro es sin duda una obra excepcional, totalmente arraigada al estilo del director. La historia comienza, reiterando lo que con el tÃtulo ya sabÃamos (qué la historia va en torno al tiempo), dándonos el pequeño contexto de como surgió un artefacto con forma de insecto creado por un alquimista para la vida eterna, el cuál tenÃa un mecanismo de activación en contacto con la piel, extrayendo sangre para alimentar a insecto que se encuentra dentro. La historia comienza con un hombre moribundo que ordena a su sobrino comprar estatuas antiguas de arcángeles (lugar en donde se escondÃa el Cronos), para poder encontrar en alguna dicho artefacto y asà prolongar su vida. El hombre sabÃa está información pues hacia tiempo habÃa encontrado unos manuscritos del alquimista que creó el Cronos. Aquà tenemos las primeras referencias pues al estar este artefacto bajo la figurilla de un arcángel, nos da a notar que esté no es del todo bueno, haciendo alusión a la pintura del arcángel Gabriel derrotando a Satanás. Y mostrándonos la ironÃa y diversidad del mundo en donde se cree tanto en la ciencia y tecnologÃa como en la mitologÃa. Posteriormente el artefacto es hallado primero por un anciano y su nieta pequeña, desafortunadamente el viejo se lástima con el Cronos al intentar descifrar ¿Qué era? y como funcionaba. Siendo aquà cuándo del toro aborda la primer referencia a los monstruos, o mejor dicho al vampirismo. Pues después de ser picado por el Cronos el anciano comienza a experimentar sÃntomas como sed insaciable, ganas de comer sangre y a su vez verse más joven, comprendido conforme avanza la cinta que el Cronos funciona y pide sangre tanto del portador como del resto. El artefacto va dejando marcas de sangre en el cuerpo del anciano que se asemejan a las marcas en el torso de jesús. Su pequeña nieta al ver qué el insecto le hace daño a su abuelo decide esconderlo, en un acto de amor e inocencia que caracterizan en este caso "el bien", simbolizado por la niña. Pero si abuelo decide pedÃrselo diciendo que no le pasará nada, entrando en un dilema entre el bien y el mal sin saberlo. Posteriormente el moribundo manda a su sobrino en busca del Cronos, atacando al anciano constantemente para obtener el artefacto, llegando a matarlo pero este reviviendo al tercer dÃa (como jesucristo), solo que ahora el anciano tiene resentimiento y busca hacer pagar a la persona que le hizo eso, llendo primero a su casa en donde Aurora (su nieta) lo ayuda a esconderse  en su cofre de juguetes  durante el dÃa (pues ahora el sol le molesta) y guarda una carta que el escribe a su amada esposa explicando parte de lo que sucedió. El anciano si revive pero ahora se ve como un zombie, con piel blanca y morada, además de múltiples heridas, con un aspecto que recuerda a Frankestein. Una vez llega la noche el anciano va a por respuestas con el moribundo, percatandose de que su nieta lo siguió, entre la discusión el anciano le dice al moribundo que lo ayude pues el sabe las instalaciones , diciendo que desde que el artefacto lo mordió solo se siente triste y su vida empeoró, pero por el calor de la discusión matan al moribundo y poco después a su nieto. Contrario a lo que todos imaginamos de los vampiros podemos darnos cuenta de que aquà el anciano si prolonga su vida pero sigue sintiendo dolor, no tiene super fuerza y su piel sigue viéndose mal. Al morir el moribundo y su sobrino la nieta del anciano tiene una cortada, que es vista por el, dándole un enorme deseo por comer, pero luchando contra este (eligiendo el bien) y destruyendo el Cronos, aunque al destruirse esté también significa la muerte del portador. Para la fase final el anciano cambia de piel a una color azul y un tanto babosa, viéndose esto en la última escena donde su nieta y su amada esposa le dan el último adiós, muriendo el anciano viendo hacia arriba , lo que nos da a entender que este ha recuperado su pase al cielo haciendo lo correcto. La pelÃcula tiene escenas graciosas, incómodas y también cuenta con diversidad de nacionalidades  (haciendo referencia a lo que del toro querÃa logfar, la escénica de un México futurista y moderno).

Interestelar 2014 por Christopher Noland
Es una obra cinematográfica que hace uso del tiempo no lineal pues la obra comienza por una escena cercana al final. La historia se centra en el futuro, un futuro no tan próspero para la humanidad, en donde quedan pocos recursos naturales (poca agua, pocos cultivos, poca gente, tormentas de arena) y un cambio climático abismal que hacÃa difÃcil la vida de las personas, ya no existÃan nisiquiera capital económico y la gente se dedicaba a cuidar el campo y mandar a sus hijos a la escuela. Pero todo cambia cuándo el va a la escuela y le dicen que su hija es excelente pero que si hijo no puede seguir estudiando que será un buen granjero porque no va bien en la escuela y no hay recursos para solventar más vacantes. Su hija hablaba acerca de la una supuesto fantasma que estaba en su librero, su papá le siguiere investigar con la ciencia lo que pasaba y ambos descubren que alguien trata de comunicarse en código morse, se da cuenta que es la gravedad y quiere dar un mensaje, también este supuesto fantasma le da las coordenadas de una base secreta de la naza, en donde lo retienen, le dicen los planes que tienen para "salvar a la humanidad" en donde el plan A es encontrar un planeta obtimo para poder llevar a la población y el plan B dejar óvulos para que la vida se dé en ese planeta mientras el resto muere. El pensando en el bienestar de sus hijos decide irse, su hija trata de impedirlo y antes de que el se marche le dice que ha descifrado el mensaje del librero, el cuál decÃa "QUEDATE". Pero aún asà decide irse, teniendo en cuenta que el tiempo en el espacio funcionaba distinto que en la tierra (sabÃa que cuándo regresara con sus hijos estos tendrÃan aproximadamente la misma edad que él). Las misiones en el espacio no fueron del rdoo óptimas y el doctor que le prometió resolver la ecoación para salvar a la tierra nunca pudo resolverla, sus hijos ya grandes le cuentan su vida y le dicen que es hora de regresar. El profesor antes de morir le confiesa a la hija del astronauta que el plan A jamás existió y que solo el plan B era el que pretendÃa ejecutar, entonces todo era una mentira jamás pretendió salvar a la tierra, solo preservar la humanidad, su hija le avisa acerca de esto a su padre que decepcionado trata de volver pero por una serie de sucesos termina en un agujero espacial en donde el tiempo funciona diferente y el puede ver el pasado estando en el futuro, siendo el mismo el fantasma del librero que ayuda a su hija a través del librero a decifrar la ecuación. Su hija la resuelve y logra salvar a su padre trallendolo de vuelta a la tierra, cuándo el la ve su hija tiene una edad avanzada, ya es anciana y está a punto de morir , pero está féliz de volver a ver a su padre en persona. Siendo importante en esta historia el amor, pues pese a estar resentida con su padre por marcharse, trata de hacerlo volver, lo ayuda y logra volver a estar con el, amándolo sin importar el tiempo, siendo una metaforo a qué el amor lo supera todo. También considero es una crÃtica a la humanidad y destrucción del ambiente que está genera. Pero también de cierta manera habla acerca del antropocentrismo en donde el hombre es el centro de todo pero a la vez es responsable de su vida (como cuando el protagonista se da cuenta de que el es la entidad que trata de ayudar a la humanidad, colocando el agujero negro y mandando mensajes para la resolución de la ecuación). Es una pelÃcula algo larga pero interesante.

Moebius 2013 por Kim Ki-Duk
Es una pelÃcula algo fuerte y tanto extraña, pues para empezar la pelÃcula no tiene diálogos, ni uno solo, dando un aire de suspenso. La trama se enfoca en temas tabú como lo son la sexualidad, el incesto, la venganza, etc. Todo comienza con un desayuno familiar en donde se encuentra el hijo, la madre y el padre, pero la mamá y el papá empiezan a pelear y agredirse fÃsicamente a causa de una infidelidad (la madre se da cuenta de que la amante le habla a su esposo), luego este sale y habla con ella. Cómo acto de venganza por la noche la madre intenta cortar la zona Ãntima de su pareja, pero al no poder hacerlo, va al cuarto de su hijo y le hace daño, mirando al padre con locura y venganza. Es ahà cuándo comienza la tortura psicológica del padre que trata de buscar soluciones para que su hijo no se vea afectado por toda su vida, pues siente culpa de lo que sucedió. Para el chico la situación también es muy dura, ya que no puede orinar adecuadamente y sus compañeros le hacen bullying, además no puede sentir excitación. El director conforme avanza la cinta hace referencias a la perdida del Falo por Freud en donde nos muestra situaciones que afectan al hombre al no tener este, además de reflejar la cruda realidad en la que vivimos llena de violencia y corrupción. El chico cómo acto de venganza conoce a la amante de su padre y se enamora de ella, pero al pertenecer a una pandilla que lo defendido de una agresión por parte de sus compañeros presencia la violación de la amante de su padre por parte de todos estos chicos, en donde el tiene que participar (pero solo finge porque no puede hacerlo). Al dÃa siguiente lo detienen pero su padre dice que eso es imposible y frente a todos intenta bajarle el pantalón para mostrarles, solo que el chico no se deja y molesto comienza a patearlo. Aquà podemos ver la desesperación del padre por qué su hijo no valla a prisión pero también la falta de conciencia al no hacerlo en un lugar privado y exponerlo públicamente. Pero también la decisión del chico de preferir ir a la cárcel antes que ser humillado. Después el adolescente es encerrado por algunos dÃas, mientras que su padre sigue buscando información acerca de alguna cirugÃa o trasplante que pueda ayudar a su hijo, pero se encuentra con un artÃculo en donde hay información de como sentir excitación de otras maneras y una de ellas es la automutilación. El chico después después de salir libre pide perdón a la amante de su padre y procede a tener una relación sexo afectiva con ella en donde mantienen relaciones solo con tocamientos y mutilación. El padre decide donar su miembro para la cirugÃa de su hijo, demostrando de cierta manera el remordimiento y también el amor que siente por él. Luego de esto el chico es incapaz de sentÃr excitación en su zona Ãntima. Pero un dÃa que su madre vuelve a casa de la nada y comienza a pedirle perdón y tocarlo el por fin logra excitarse solo que la situación lo perturba mucho... Pero su madre cegada por el despecho y la venganza trata de afectar al padre, provocando y excitando a su hijo cada que puede, mientras el padre perturbado escucha todo, la pelÃcula culmina con el suicidio de ambos padres y del chico disparándose en el pene. La cinta es cruda pero con buenas actuaciones que hacen saber lo que los personajes quieren decir, eh incluso en algunos casos suele ser cómica. Pero lo extraño aquà es que o pasa algo bueno o algo malo o algo erótico, nada puede pasar simultáneamente, existiendo siempre tensión en la historia. Además nos realidades existentes pero de las cuales no se habla , como lo son las infidelidades en una familia y como afectan psicológicamente a todos los integrantes de esta. O el incesto que llega a existir aunque sea sumamente perturbador. Las consecuencias de las infidelidades son muchas tanto que a veces los padres de centran en su dolor olvidando el daño que le causan a sus hijos. Es una pelÃcula extraña pero que también deja enseñanzas, pues nos muestra cómo con una buena actuación puedes realizar una historia sin diálogos.

El contrato del dibujante 1982
Dirigida por Peter Greenaway es una cinta cinematográfica con una duración aproximada de 130 minutos. La pelÃcula nos relata la historia de un joven, ambicioso y vanidoso artista, dibujante, el cuál es invitado por la señora Herbert a su mansión en el campo para que realice doce dibujos para ella, mientras su esposo con el que mantiene una difÃcil relación se sienta féliz por el regalo de su esposa, ya que lo que él más admira es su legado, su patrimonio (la casa). El dibujante menciona a la señora que jamás podrÃa costear lo que valen sus servicios y que el solo acepta trabajos más que nada por el placer que estos le generan, a lo que el dibujante propone un contrato en el que se fija una cantidad económica por dibujo realizado, hospedaje, comida para el y su ayudante, además del acatamiento a normas como (la manera en que estará cada vista y el horario en qué se realizará cada dibujo, los elementos que debe tener , etc) y visitas sexuales, cada que el lo desee. A lo que la señora acepta, todo esto ante un notario, pero para la segunda ronda de dibujos (los seis restantes) la hija de la señora Herbert propone hacer un nuevo contrato, igual al de su madre, solo que está vez ella será quien cumpla con la satisfacción sexual del dibujante... La obra de Greenaway tiene demasiadas alegorÃas mitológicas, referentes sobre todo a la mitologÃa griega, tal es el caso de: La presencia de la geometrÃa y proporción airea durante el filme , en donde se puede notar con la cuadrÃcula que el dibujante utilizaba para realizar sus piezas. La personalidad misma del dibujantes que representa a Hércules, por su forma de ser pues era un dibujante que realizaba encargos a la burguesÃa, muchos lo amaban pero otros lo detestaba viéndolo como inferior, tal como Hércules con los dioses. El hecho de que fuesen 12 dibujos encargados inicialmente y los que se terminaron en su totalidad también nos hace referencia a los 12 trabajos de Hércules para llegar a la divinidad. La referencia más grande y notoria la vemos en las alegorÃas que hacen al mito de Hades y persefone en donde está última tiene que pasar 6 meses en el inframundo y 6 en el Olimpo, la oscuridad y la luz. Esto puede notarse con la relación que tanto la madre y la hija tenÃan con sus esposos los cuales no las trataban tan bien y que además les aburrÃan pues las tenÃan cautivas de cierta manera, pues antes los matrimonios eran arreglados. La granada representa la fertilidad y la presencia de la madre y la hija hacen notar el triunfo de la divinidad femenina sobre la masculina, pues recordemos en final del la historia, en donde se revela que todo fué planeado y el dibujante utilizada para un plan en donde se necesitaba un heredero para la fortuna, ya que sus esposos no eran fértiles, después de esto el dibujante muere a manos de los burgueses y es arrojado a un rÃo. El hombre estatua o la estatua viviente nos hace una referencia satririca a la compra de estatuas para adornar los ostentosos jardines pero además nos muestra que el dibujante por fin alcanza su divinidad, ha muerto. Es una pelÃcula entretenida, con una banda sonora muy buena, paisajes hermosos y una fotografÃa increÃble, el diseño de producción es muy bueno pues la grabación y la ambientación la hacen parecer aún más vieja, el vestuario de los actores y los escenarios nos remiten totalmente al barroco. La fotografÃa es espectacular pues tratan la sexualidad sin siquiera llegar a escenas sexuales explÃcitas, es más tratan el tema con delicadeza y hacen notar escenas como si de una pintura se tratase. Además algo que llamó mucho mi atención es que la mayorÃa de las tomas son con cámara fija y existen muy pocos movimientos con la cámara , hay planos distintos pero en su mayorÃa la cámara queda estática.

El eterno resplandor de una mente sin recuerdos 2004
El eterno resplandor de una mente sin recuerdos 2004. Por Michel Gondry, es una pelÃcula que trascurre a destiempo, es decir; tiene una narrativa particular pues inicia por el final y termina casi por el inicio. La cinta nos cuenta la historia de una pareja que después de una mala relación ha decidido borrarse de sus recuerdos mutuamente, para ya no sufrir por extrañarse o lamentarse del tiempo perdido. La rupugura sucede por ambos son polos opuestos, son personas diferentes que por momentos se complementan. Es una pelÃcula interesante pues se divide en gracias a tres realidades a mà parecer , el presente, la mente y el pasado. Todo sucede cuando el chico se entera de que su exnovia lo borró de sus recuerdos (gracias a una empresa que realista estás cosas), el no puede con el dolor el enojo de que ella nisiquiera lo recuerde y decide hacer lo mismo. Es ahà cuándo le explican el procedimiento y le dicen que debe deshacerse de todos los recuerdos fÃsico de ella dibujos, fotos, ropa,etc, todo. El obedece y cuándo el duerma los técnicos llegarán a realizar el procedimiento para borrar a la chica de su mente, como si nunca hubiese existido. Conforme borran la mente del chico el recuerda momentos por última vez , iniciando por los malos ratos, pero mientras pasa el tiempo aparecen buenos recuerdos, muy lindos y realmente no desea borrar, es ahà cuándo hace todo lo posible por no olvidar a Clementine (su ex novia), jugando en su mente y tratando de despertar o escondidndola en otros recuerdos donde ella no pertenece, agregando les un toque divertido, nostálgico pero a la vez muy surrealista a la trama, al jugar asà con las temporalidades y el control mental. La pelÃcula tiene muy buena fotografÃa y escenografÃa pues para cada situación está cambia, es decir , para los momentos felices se nota el cambio de ropa e iluminación relajada y para los más crÃticos la oscuridad, pero a la vez para las lÃneas temporales también, pues los personajes lucen de manera distinta según la época. Dentro de todo esté proceso Clementine es consciente de que será borrada por lo que ayuda a su exnovio a poder esconderse pero estos intentos fallan y finalmente ella es borrada de sus recuerdos. Solo que antes de que ella desapareciera le dice que se verán en un lugar y el al siguiente dÃa sin recordar nada de ella siente un impulso de ir a una estación de tren y subirse. Es cuándo nuevamente se conocen por primera vez, conectan de inmediatos y deciden seguir viéndose, pero gracias a que una chica que trabaja en la compañÃa que realiza esos procedimientos, luego de enterarse que su jefe la obligó a bórralo de su mente, se da cuenta de que eso no es tan beneficiosa y toma la decisión de mandar las grabaciones y los expedientes de lo que sucede es que recuerdan en parte lo que hicieron. Escuchan lo que opinaban uno del otro y se alejan pero finalmente deciden volver a intentarlo, asumiendo el desastre que pueda pasar, la diferencia es que ahora ambos ya son un poco más maduros, el chico decide ser más arriesgado y aceptar lo que venga y ella decide ceder un poco y ser más paciente (su madurez se ve reflejada en la ropa que usa al final de la pelÃcula), pero no es del todo una historia de amor porque la reflexión habla más acerca de que si las personas no están dispues a trabajar por estar bien en su relación está puede ser un desastre asà se repita las veces que sean necesarias. Otro aspecto que me gustó de la pelÃcula también fué la música, pues está marca la diferencia entre el presente, los recuerdos y el tiempo muy pasado, como la infancia. Me parece una pelÃcula con un buen guión, trama interesantes pero además escenas muy bonitas y artÃstica.

Huesera 2022
PelÃcula de terror y misterio dirigida por Michelle Garza Cervantes, que relata la vida de una joven que después de muchos intentos logra quedar embarazada, pero a la par comienza un horror en su vida dirÃa pues a partir de ese momento un ente malévolo comienza a perseguirla. Esta vez no quiero hablar mucho sobre la trama asà que solo mencionaré solo lgunas escenas. Personalmente la pelÃcula a mà si me gustó, pues me resulta interesante que para realizarse de tomarán en cuenta apaectos de la cultura mexicana muy marcados, como el misticismo (de los curanderos, curanderas, brujas,limpias, etc), la fé religiosa (especÃficamente la escena en la villa de la virgen de Guadalupe) y claro la ideologÃa de la familia con hijos y la madre cuidadora asà como el rechazo por las preferencias sexuales. La pelÃcula aborda de manera interesante todo esto a la par que avanza, pues deja importantes mensajes, algunos de los que yo pude percibir son: el como influencia la familia respecto a nuestras decisiones futuras o como tienen un gran peso llegando incluso a orillarnos a tomar una vida que realmente no queremos. Qué es importante aprender a tomar las decisiones que realmente nos beneficien a nosotros y no solo por quedar bien pues esto puede traer consecuencias graves a futuro. Y el tema más importante que se relata durante la trama, la maternidad, un tema que podrÃa parecer común y fácil pero que en realidad no lo es pues a lo largo del tiempo se asume que la mujer debe y quiere ser madre, por tanto el no querer tener hijos es mal visto por la sociedad. Cuándo Valeria queda embarazada un ente comienza a molestarla poco a poco , especÃficamente parece que le molesta su embarazo pues quema la cuna de su bebé, persigue a sus sobrinos y cuando el bebé nace quiere matarlo o torturarlo, poco a poco el espectro se apodera de valeria. Pero hay momentos claves como lo son la escena en donde Valeria va con una curandera a qué le hagan la tÃpica limpia con huevo, y la señora le pregunta si realmente desea tener al bebé, a lo que ella solo asiente, es ahà cuándo le explica que en su lectura aparece una araña la cuál habÃa tejido con su red a ella, le explica que la araña es madre pero también depredadora: a mà me parece una escena importante pues eso pasa con todas las madres, dependiendo su situación y si realmente su maternidad es deseada. Valeria tiende a tronarse los huesos, especÃficamente los dedos de la mano pero conforme la cinta avanza su ansiedad también, es ahà cuándo te das cuenta que a Valeria le preocupa su condición y que tener un hijo le da miedo porque no es realmente su sueño, sino el de los demás. Y creo que es importante aclarar que no por esto es mala pero simplemente no querÃa tener un bebé, pues ella era una persona diferente que le gustaba ser rebelde, hace otro tipo de cosas, además de ser bisexual, pasado que trató de ocultar por vivir una tÃpica vida con una tÃpica familia feliz para dar gusto a su madre. Valeria recuerda como era su vida cuando no fingÃa (mientras está embarazada) pero también se da cuenta de muchas cosas, como que ahora tendrá que quitar su taller y dejar de hacer lo que más le gusta (realizar muebles), por decorar y transformar ese espacio en el cuarto del bebé. Lo que sufrÃa Valeria me pareció una buena alegorÃa a la depresión Post y pre parto que sufren las mujeres pero de la cual casi no se habla porque para la sociedad una madre siempre debe querer a su hijo, solo que Valeria no exteriorizaba sus sentimientos. Finalmente al darse cuenta de que ella podrÃa hacerle daño a su bebé, decide proteger a su hija, dejarla con su ex pareja eh irse de la casa, que en lo personal creo es la mejor decisión pues cerca de la niña ella podrÃa hacerle daño, a lo que el final es congruente pues finalmente decirse irse ya que esa vida no es para ella pero también eso es lo mejor para su hija. Creo yo que el ente realmente eran las emociones internas de Valeria, materializando se y luchando por no hacerle nada a su bebé pero también exteririzando que ella realmente no querÃa esa vida. Los efectos de sonido son muy buenos y provocan ansiedad, o sensaciones de incomodidad, las escenas entre caseras y cinematográficas hacen más interesante la pelÃcula, personalmente me gustó la ambientación pues es algo misteriosa.

Nosferatu 2024
El tan esperado remake dirigido por Robert Eggers con una duración de 2 horas y 12 minutos, nos cuenta una readaptación del clásico film de 1927. Perteneciente a la categorÃa de "terror", pero siendo realmente una historia gótica. La readaptación me pareció buena, pues me gustó el toque de erotismo que se le añadió a la pelÃcula, cambiando un poco la trama original, gracias a la relación carnal y obsesiva existente entre el vampiro y la protagonista. Creo las frases y las escenas de la obsesión por parte de Nosferatu a la chica son interesantes, pero sobre todo el que hagan ver qué el sufrimiento o las consecuencias que sufre la protagonista a causa de este ser, son por el egoÃsmo humano, de anteponer nuestro placer por encima de los demás. Considero que la historia respetó muchos aspectos de la pelÃcula original y de la obra literaria, pero también pienso que habÃa algo que faltaba en la escenografÃa, es decir entiendo el querer transmitir ese tipo de ambiente oscuro, vacÃo y mÃstico, pero creo que solo se percibÃa el vacÃo (como si faltase algo más en la atmósfera), además de muchos de los elementos existentes parecÃan más actuales, no se veÃan realmente pertenecientes a la época trataron de representar. En cuanto al viaje emprendido por Thomas al castillo creo que duró muy muy poco y considero eso en una parte fundamental de la historia para conectar con el personaje y ver lo que tuvo que afrontar. Cuando finalmente llega al castillo, las escenas dentro del mismo fueron fueron magnÃficas, al poder verse la arquitectura y los ambientes lúgubres, pero nuevamente duraron muy poco. Me gustó el personaje del profesor y el hecho de que se manejara a la pelÃcula desde dos perspectivas tanto la mÃstica como la racional, pero al final de la pelÃcula creo que esté personaje no tenÃa mayor importancia en realidad, pues la protagonista siempre supo la solución y creo que es un poco erróneo creer que en esa época la gente no era supersticiosa. En cuanto al final me encantó la manera en que se realizó pues no es el tÃpico final feliz al que estamos acostumbrados a ver, por tanto es perfectamente coherente con la historia pues el acto de sacrificio de la chica por proteger a su amado, me pareció lo más romántico de la historia, ya que acepta su destino, las consecuencias del mismo, vence sus miedos y nos deja ver su madurez y valentÃa, pero sobre todo el amor que tenÃa por su amado. Me pareció facinante que se respetara parte de la historia original y la congruencia al hacer saber al espectador que el vampiro era un cadáver maltratado por los años y no el tÃpico vampiro hermoso de las pelÃculas de Hollywood y que un ser demonÃaco como este no puede sentir amor, solo placer que es lo que realmente le interesa. Me parece una buena pelÃcula, con una buena estética, buenas actuaciones y una buena trama, una pelÃcula que se puede disfrutar para pasar un buen momento y hasta cierto punto un buen remake, que puede no gustarle a muchos por la lentitud de la narración y las metáforas, pero sobre todo por no caer en un terror tÃpico y estimulante, pero que si se sabe apreciar desde la verdadera perspectiva del romanticismo gótico, puede ser agradable.

El septimo sello 1957
Dirigida por Ingmar Bergman, el séptimo sello es una de las joyas cinematográficas que cualquier amante del cine debe ver alguna vez, sumamente filosófica, con metáforas sobra la vida, la muerte, el misticismo, etre otras cosas. Nos relata la historia de un caballero que juega ajedrez con la muerte para tratar de conseguir mas tiempo y muchas de las respuestas que nunca tuvo sobre la vida, antes de partir. Una pelicula con excelentes escenas y una majestusa fotografÃa.

Doña Perfecta 1951
PelÃcula a blanco y negro, dirigida por Alejandro Galindo, con escenas muy limpias, escenarios bien cuidados y buena fotografÃa. Actores buenos, sobre todo el de doña perfecta, la cual sabe reflejar la hipocresÃa de su papel. Es una buena pelÃcula que nos narra un Melo drama. Doña perfecta la influencia mas grande en el pueblo de santa fé (pueblo de viejas costumbres), muy apegado a la religión y a sus mandatos. Espera la llegada de su sobrino, proveniente de la capital, el cual es un hombre que también cree en la ciencia pues ha estudiado una licenciatura. Este pronto se da cuenta de la hipocresÃa y doble moral de las personas que controlan el pueblo (incluyendo a su tÃa), que bajo el nombre de la religión profesan hacer el bien, sin importar el sometiendo de los otros. El chico se enamora de su prima (lo cual hasta antes de darse cuenta que diferÃan en pensamiento, la tÃa no veÃa mal), pero después de saber que su sobrino está en desacuerdo con sus ideales, hará hasta lo imposible por separarlo de su hija, reflejando hasta donde es capaz de llegar, su maldad ... Una pelÃcula buena con una trama que tal vez faltó desarollar pues el romance se da muy rápido y no es bien fundamentado, pero que sin duda fué arriesgada para la época pues pone en debate temas polÃticos muy importantes.

Wonka 2023
Es una pelÃcula perteneciente al género musical que tiene una duración aproximada de 1 hora y 56 minutos, dirigida por Paul King Personalmente los musicales no son de mi agrado, pues me resulta aburridos y la exageración utilizada en los mismos me desagrada. Pero está pelÃcula me pareció buena, ya que tiene un toques de humor y tristeza bien distribuidos, pues la nostalgia la hace una pelÃcula tierna y a la vez divertida, que se puede disfrutar en familia. Los paisajes y las escenas mágicas son muy bonitas, pero el mensaje de perseverancia que da también me parece agradable, además de criticar de manera satÃrica a las elotes tales como la clase alta o la iglesia, dejanso ver qué nada es lo que aparenta. Me gustaron las canciones pues no fueron bastantes y considero fueron suficientes para no aburrir o exagerar, además de ser bien pensadas para cada escena. El final no me agradó del todo, creo que la trama era buena y se desarrolló bien, pero el final fué muy predecible y un tanto aburrido para la pelÃcula.

Una de las pelÃculas de los 2000 que nos remite al ambiente de la época y que contrasta dos mundos distintos mediante la amistad de dos chicas de clase baja, una de ellas que vive solo con su madre y es protegida por ella y otra que sufre de una situación muy precaria, además de acoso por parte de su hermano y su amigo, una mamá que no le presta atención, entre otras cosas que refleja con su mal comportamiento. Está pelÃcula me gustó mucho porque a mà consideración la directora expuso una problemática real que pasa en muchas partes del paÃs y que si bien es horrorosa, es común. Me encantó la manera en que expuso la amistad de Yesica y Miriam (protagonistas), pues creo que según la perspectiva de quien la vea entenderá su relación como inocente o una relación lésbica. A mà parecer su amistad era inocente y muy divertida, con la confianza de poder bañarse juntas, pasar la tarde jugando y onocer cosas nuevas con el contraste de sus distintos caracteres y vidas, pues incluso en la trama nos dejan ver qué ambas están enamoradas de unos muchachos, lo que reafirma que ellas no se gustarán, pero para la perspectiva de mucha gente, ellas tuvieran una relación. Las historia nos presenta a Yesica que lleva una vida difÃcil dónde su hermano junto con su amigo la acosan cruelmente, al punto de intentar abusar de ella, por lo mismo la chica es ruda y mal portada. Su mamá la cambia de escuela y es ahà donde conoce a Miriam, una chica dulce, inteligente y que incluso no dice malas palabras, ambas se caen bien y empiezan una amistad, dónde están todas las tardes juntas, siendo a mi parecer el toque más bonito de la pelÃcula pues para Yesica Mirian representa un escape de su dura realidad, y para Miriam Yesica representa algo nuevo, el atreverse a hacer cosas que antes no hacÃa por el control de su madre. Conforme avanza la trama la vida de Yesica comienza a tornarse peor, el amigo de su hermanastro abusa de ella y su hermanastro lo ayuda, a cambio de $500 pesos, que usa para comprarse unos tenis, lo que nos refleja el egoÃsmo del ser humano, pero también la precariedad en la que viven. La chica no puede decir nada pues su mamá no le creerÃa, asà que lo único que puede hacer es ir a la escuela y lavarse, pero estando ahà ella sangra a lo que la regañan por tener su menstruación diciéndole que es su culpa verse sucia y que deberÃa avergonzarse, castigandola por mancharse ( mostrándonos lo polémica que puede ser la menstruación y como las mujeres han tenido que vivir con el prejuicio de ocultarla para no ser mal vistas). Yesica tiene más problemas en su casa tanto económicos como psicológicos pues siguen abusando de ella, y por lo mismo moja la cama, situación que molesta a su mamá y la reprende. Esto lleva a Yesica a realizar muchas cosas que están mal, como robar dinero de la casa de su amiga, para que su mamá pueda pagar la renta, robarse un perfume de Violetas (que es el que usa su amiga y le gusta mucho), pero al hacerlo dejar a su amiga sola y logrando que casi la lleven a la cárcel, entre otras cosas. Las cuales hacen que ella y su amiga cada vez sean más distantes, pero lo peor es cuando su amiga ve como vuelven a abusar de ella y la suben a una micro, Miriam corre a contarle a su mamá lo que vió pero su mamá enojada porque Yesica robó su dinero le dice que la culpa es de Yesica por no darse a respetar. Su mamá corre a Yesica porque su hermanastro le dice que ella estaba de ofrecida con su amigo y por eso llegó a la casa moreteada, asà que Yesica solo puede ir sucia a su escuela para tratar de hablar con su amiga Miriam, solo que no la encuentra y todos se burlan de ella por estar sucia. Finalmente Yesica ve a Miriam pero ella le reclama haberse robado el dinero, por el enojé que sentÃa y le dice que es una "puta" lo que lleva al detonante de Yesica, que la empuja y finalmente por una mala caÃda, Miriam muere. El final es algo metafórico ya que Yesica corre a la casa de Miriam se mete en su cama y espera ahà hasta que la mamá de Miriam la abraza (por pensar que es Miriam tapada con sus cobijas) y finaliza. Creo que lo que quisieron reflejar es que ya que Yesica no tenÃa a dónde ir decide correr al único lugar donde escapaba de su realidad pero también deseando tener la vida que su amiga tenÃa al ser querÃa por su mamá. Sin duda una pelÃcula fuerte, metafórica y nostálgica que merece más reconocimiento.